Expertos en pozos y perforaciones en Nigrán

¿Cómo se realiza un sondeo geotécnico?

Publicado: 09 de septiembre de 2025, 17:20 (Hace 7 horas)
  1. Geotermia
¿Cómo se realiza un sondeo geotécnico?

Los sondeos geotécnicos son una fase crucial en cualquier proyecto de ingeniería civil y construcción. Permiten conocer las características del subsuelo para garantizar la viabilidad y seguridad de las estructuras. En Sondeos Verderol, con nuestra experiencia en perforaciones en Nigrán y sus alrededores, ejecutamos estos estudios con la máxima precisión y profesionalidad. A continuación, detallamos el proceso.

Planificación y reconocimiento inicial

La primera etapa de cualquier sondeo geotécnico implica una exhaustiva planificación. Se inicia con la recopilación de información topográfica, geológica e hidrológica del emplazamiento. Un reconocimiento visual de la zona permite identificar características superficiales relevantes, como afloramientos rocosos, indicios de inestabilidad o la presencia de infraestructuras existentes.

Se define la ubicación y la profundidad de los puntos de sondeo en función de las dimensiones y el tipo de estructura a construir, así como de la complejidad geotécnica anticipada del terreno. Esta fase preliminar es fundamental para optimizar los recursos y obtener datos representativos.

Ejecución de la perforación y toma de muestras

En Sondeos Verderol empleamos diversas técnicas de perforación, seleccionando la más adecuada según las condiciones del terreno y los objetivos del sondeo. Durante la perforación, se extraen muestras de suelo y roca a diferentes profundidades. Estas muestras, clasificadas como inalteradas o alteradas, se documentan meticulosamente, registrando su profundidad de extracción, tipo de material, color, humedad y cualquier otra característica observable. Es vital garantizar la mínima alteración posible de las muestras inalteradas para preservar sus propiedades geotécnicas originales.

Ensayos in situ y de laboratorio

Paralelamente a la toma de muestras, se realizan ensayos in situ para determinar parámetros geotécnicos directamente en el terreno. Entre los más comunes se encuentran el Ensayo de Penetración Estándar (SPT), que mide la resistencia a la penetración de un muestreador, y los ensayos presiométricos o dilatométricos.

Posteriormente, las muestras extraídas se trasladan a laboratorios especializados donde se someten a una serie de ensayos. Estos incluyen la determinación de la humedad natural, límites de Atterberg, granulometría, densidad, ensayos de corte directo, compresión triaxial y consolidación, entre otros. Los resultados de estos ensayos proporcionan datos cuantitativos fundamentales sobre la resistencia, deformabilidad y permeabilidad de los materiales del subsuelo.

Redacción del informe geotécnico

La fase final y de mayor relevancia es la elaboración del informe geotécnico. Este documento integra toda la información obtenida: descripción del emplazamiento, metodología de los trabajos de campo, resultados de los ensayos in situ y de laboratorio, perfiles litológicos y piezométricos, y la interpretación geotécnica del subsuelo.

El informe incluye una caracterización de las propiedades del terreno y, lo que es más importante, recomendaciones para el diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes, movimientos de tierras y cualquier otra consideración geotécnica relevante para el proyecto.

Contacte con nuestra empresa de perforaciones en Nigrán

En Sondeos Verderol llevamos a cabo sondeos geotécnicos seguros que proporcionan la información necesaria para una óptima toma de decisiones. Contáctenos y solicite presupuesto sin compromiso.

Noticias relacionadas

¿Puedo construir un garaje encima de la instalación de geotermia? 19 dic

¿Puedo construir un garaje encima de la instalación de geotermia?

19/12/2024 Geotermia
Si estás considerando construir un garaje sobre una instalación de geotermia, debemos confesar que la respuesta a la duda planteada en el título no es simple. Como especialistas en geotermia en Nigrán, desde Sondeos Verderol podemos decirte que es posible, pero hay varios factores clave que
¿Qué es la refrigeración geotérmica? 21 nov

¿Qué es la refrigeración geotérmica?

21/11/2024 Geotermia
La refrigeración geotérmica es una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar espacios. ¡Y esto se lo podemos confirmar desde Sondeos Verderol porque somos expertos en geotermia en Nigrán! Siendo concretos, a diferencia de los sistemas tradicionales que dependen del aire
¿La geotermia me llega para el 100% de la calefacción y agua caliente? 21 oct

¿La geotermia me llega para el 100% de la calefacción y agua caliente?

21/10/2024 Geotermia
La geotermia se ha posicionado como una de las alternativas más sostenibles y eficientes para cubrir las necesidades de calefacción y agua caliente en los hogares. Sin embargo, como expertos en geotermia en Nigrán, desde Sondeos Verderol sabemos que muchos potenciales clientes se preguntan lo
Galicia y geotermia: ¿es realmente beneficiosa? 28 ago

Galicia y geotermia: ¿es realmente beneficiosa?

28/08/2024 Geotermia
Tanto la sostenibilidad y como la eficiencia energética se han convertido en verdaderas prioridades para todo y para todos. Un contexto que ha supuesto, por ejemplo, la popularización de sistemas como la geotermia, una tecnología muy versátil que se puede usar para la climatización de la vivienda.